No te muestres pelma, seguramente no lo eres
He recibido un mensaje pelma en LinkedIn.
Desde luego, no es el primer mensaje pelma que recibo ahí y estoy segura de que no será el último.
A la gente le han dicho: Ala! a hacer networking en LinkedIn.
Y la gente se dedica a mandar mensajes sin saber nada de quién los recibe ni por qué les puede interesar lo que proponen.
Entonces, hablan de ellos y sus movidas con un lenguaje soporífero.
De este mensaje he leído el primer párrafo.
Y en diagonal el resto.
Todavía no he entendido lo que esta persona quiere de mí.
Mi respuesta inmediata ha sido:
Creo que necesitas un copywriter.
A lo que esta persona me ha respondido...
Cuéntame Ana.. me encanta crecer y aprender gracias.
Sin ánimo de ofender, esto suena pelota, falso y cursi.
Pero bueno, le he dicho esto:
Mira.
Tu mensaje es bastante pelma.
No digo que tú seas pelma, no digo eso.
Lo que quiero decir es que del mensaje que me has mandado he empezado a leer el primer párrafo y me he aburrido.
No sé si te está funcionando, la verdad. Pero podrías probar a escribir un mensaje más natural.
Básicamente, escribe como hablas, sin sonar encorsetada.
Y por otro lado, empieza contando algo que pueda tener interés para el lector.
Tu mensaje está centrado en ti, y eso no le importa a nadie. A la gente le importan sus problemas y cómo tú los puedes resolver.
Puedes probar también a incluir una breve historia para llegar a lo que quieres proponer.
No sé. Es solo un punto de vista.
Esto es LinkedIn, pero podríamos trasladar lo mismo al correo electrónico y cómo te comunicas con tus clientes.
La lección es exactamente la misma.
No te muestres pelma, porque seguramente no lo eres.
Para ayudarte con los mensajes tengo un servicio, pero solo lo conocen los que me leen todos los días…
Suscríbete a mi newsletter y descarga GRATIS un documento con: